Siguiendo a una organización holandesa, Policía y Guardia Civil hallan fusiles AK-47, subfusiles de asalto, pistolas semiautomáticas y granadas listas para su uso
Los investigadores de la Policía y de la Guardia Civil no se conformaron con las seis toneladas de droga incautadas en octubre de 2018 en la llamada operación Bananero / Star. Aquel era uno de los últimos cabos sueltos que había dejado José Ramón Prado Bugallo, el mítico narco Sito Miñanco. Una entrevista con los holandeses Sanders y Gommans en El Higuerón, un conocido restaurante de Málaga, puso a los agentes sobre la pista de una de las organizaciones más peligrosas y violentas de Europa, procedente de los Países Bajos y acomodada, como tantas, en la Costa del Sol. Entonces cayeron 16 de sus miembros, ligados a ese cargamento de droga guardado en el polígono industrial de Santa Teresa, que había llegado oculto entre bananas de Sudamérica. Ahora, cuando los ajustes de cuentas y los asesinatos a quemarropa alteran la vida de los malagueños, los investigadores, tras analizar toda la información obtenida en aquella macrooperación, han encontrado un arsenal de armas de guerra en un garaje.
En el maletero de un coche, en ese garaje, alquilado por uno de los investigados, los agentes han localizado un auténtico arsenal de armas de guerra propio de los mayores exponentes del crimen organizado, entre las que destacan un fusil AK-47, cinco subfusiles de asalto Skorpion, dos pistolas semiautomáticas, un revólver, cuatro granadas de mano, tres silenciadores y abundante munición, todas ellas escondidas en el interior de un vehículo, municionadas y listas para su uso.
Coches con doble fondo
En total, les han sido intervenidos 35 vehículos, la mayoría de ellos de alta gama, en los que se han encontrado numerosos huecos y dobles fondos en su interior practicados con sofisticados sistemas hidráulicos que los hacían totalmente inapreciables, y que permitían la ocultación y el traslado de notorias cantidades de cocaína, dinero y drogas sintéticas por toda Europa con bastante seguridad de no ser detectados.
En estas búsquedas realizadas y registros practicados, también se han localizado en Málaga otras sustancias estupefacientes que no pudieron comercializar debido a su detención; cuatro kilos de MDMA, 1,2 kilos de cocaína, un kilo de hachís y 20.000 pastillas de éxtasis.
La organización desarticulada, con fuertes vínculos internacionales, es considerada la más activa y peligrosa de los Países Bajos, donde también se han desmantelado tres grandes laboratorios de fabricación de drogas sintéticas, según fuentes de la investigación.
Sustancias para la fabricación de drogas sintéticas
En este sentido, en el mes de abril también se consiguió localizar y desmantelar siguiendo otro de los hilos de esta organización criminal holandesa lo que, según las instituciones europeas, ha sido el mayor almacén de sustancias precursoras para la elaboración de drogas sintéticas descubierto hasta la fecha en Europa.
En él han aparecido 19.000 litros de ácido fórmico, 33.000 de formamida, más de 22 toneladas de sosa caústica y, por otro lado, una tonelada de APAA y casi seis toneladas de PMK, compuesto este básico para la elaboración de MDMA, entre muchos otros compuestos químicos intervenidos, que solo con esta aprehensión ha duplicado cifras de otras anteriores en Europa.
Con estas cantidades de precursores y para hacerse una idea de su volumen, se valora que se podrían haber fabricado 80 toneladas de MDMA, 45 toneladas de anfetamina y 25 millones de pastillas de éxtasis.
Poderosa organización criminal en Holanda
La organización criminal desarticulada está considerada como una de las más poderosas, violentas y peligrosas en Países Bajos, figurando algunos de sus miembros, ahora detenidos, como objetivos prioritarios de las fuerzas de seguridad de ese país.
A lo largo de esta compleja investigación, los investigadores han podido constatar que este grupo criminal se encargaba tanto de distribuir e introducir en España grandes cantidades de clorhidrato de cocaína, así como de facilitar a otros grupos la logística necesaria para introducir en puertos holandeses, portugueses y españoles contenedores cargados con gran cantidad de sustancia estupefaciente, que posteriormente se distribuía por todo el territorio nacional y resto de Europa.
El último detenido: un costarricense en Austria
En total han sido detenidas 20 personas, 16 en una primera fase en España (con las seis toneladas de cocaína) y, durante los meses siguientes, otras dos personas en Holanda, una en Costa Rica y otra en Austria, debido a una Orden Europea de Detención y Entrega. La operación ha sido articulada por el titular de Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, quien ha dirigido la investigación con el apoyo de la Fiscalía Especial Antidroga de la Audiencia Nacional.
El ciudadano costarricense con pasaporte canadiense detenido el pasado miércoles en Austria era el responsable del envío de las seis toneladas de cocaína hasta España. En Costa Rica, se realizó el registro de su vivienda, localizando diversa documentación vinculada con la peligrosa organización holandesa desarticulada. Se trata del primer caso en que las autoridades policiales españolas logran acreditar en origen toda la operativa de carga y traslado de la droga hasta un puerto de salida en América Central, así como las personas involucradas en dicho país, todo ello gracias a la estrecha colaboración con la PCD (Policía de Control de Drogas) costarricense.
Los investigadores han colaborado estrechamente con autoridades y cuerpos policiales de Holanda, Portugal, Alemania, Rumanía, Costa Rica y Estados Unidos, lo que ha permitido localizar y desmantelar tres grandes laboratorios de drogas sintéticas en Holanda, vinculados con los objetivos investigados en esta operación, con 70 kilos de MDMA y más de una tonelada y media del precursor PMK.
También se ha intervenido cerca de un millón y medio de euros en metálico, la mayor parte se encontraba oculto junto con 18 relojes de lujo, solo uno de ellos valorado en 250.000 euros, así como varios millones de euros en propiedades y en bitcoins, pendientes de cuantificar.
Comments
0 comments