in

Ramón Espinar dimite como líder de Podemos en Madrid y agrava la crisis interna

El secretario general madrileño asegura que «no se dan las condiciones para llevar el proyecto de Podemos en Madrid hacia donde debe dirigirse»

La crisis abierta en Podemos se ha agravado este viernes con la dimisión de Ramón Espinar, el secretario general del partido en Madrid. Espinar, hombre de confianza de Pablo Iglesias, no solo renuncia a liderar el partido en esta comunidad, sino que abandona también sus escaños en la Asamblea madrileña y en el Senado, donde era el portavoz de Podemos. Como líder del partido en Madrid, Espinar era el encargado de gestionar la búsqueda de un candidato para competir con Íñigo Errejón en las elecciones autonómicas de mayo, una vez que este decidió sumarse a la plataforma política de la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena. Fue esa decisión de Errejón, la pasada semana, lo que desencadenó la peor crisis de Podemos en sus cinco años de existencia.  La gravedad de la situación ha llevado a la formación morada a convocar para el sábado 2 de febrero una reunión del Consejo Ciudadano Estatal.

Espinar ha comunicado ya su decisión en los órganos de Podemos y ha hecho pública su dimisión a través de Twitter. «En la situación actual no se dan las condiciones para llevar el proyecto de Podemos en Madrid hacia donde creo que debe dirigirse», explica en un mensaje. A principios de semana, Espinar mostró preocupación con el proceso para elegir un nuevo candidato en Madrid. Según fuentes de la formación, ha sido esta una de las principales razones de su renuncia. Espinar, según esas fuentes, no era partidario de presentar una candidatura de Unidos Podemos para competir con la de Errejón en las elecciones autonómicas madrileñas.

Dirigentes regionales del partido consideran que lo que denominan «el movimiento secreto» de Errejón la semana pasada ha roto Podemos en la Comunidad de Madrid. La dimisión de Ramón Espinar es, según esa interpretación, una consecuencia de la ruptura.  Destacadas voces del partido en Madrid ven en la renuncia de su secretario general una demostración de que la estructura regional de la formación no comparte la apuesta de la dirección nacional por presentar una lista propia que compita con Errejón por el Gobierno de la Comunidad. “Desde el principio, Espinar supo que había que dar con una manera de encontrarnos, que era muy difícil competir entre Más Madrid y Podemos, y también que esa decisión no era suya”, resume una fuente de la dirección regional. “Él no quería ser parte de una candidatura que compitiese con la de Errejón, y la dirección estatal le ha apretado muchísimo”, añade. Varios dirigentes abogaron por negociar con este una lista única. Y algunos creen incluso posible que Espinar acabe en la candidatura de Más Madrid.

 Durante la última semana, la inquietud se extendió por el partido en Madrid. El ya exsenador cerró filas el sábado con Iglesias en la reunión del Comité Electoral. “Espero que podamos pasar página y mirar al futuro”, dijo. Los chats que comparten sus representantes se llenaron de teorías sobre los efectos que tendría que Podemos presentara su propio candidato frente a Errejón. Algunos dirigentes recordaron que sin alcanzar el 5% de los votos emitidos no se puede lograr representación en la Asamblea, lo que podía dejar en nada los cientos de miles de sufragios que cosechara la candidatura patrocinada por Iglesias Eso fue exactamente lo que sucedió en 2015 con la candidatura de IU que encabezó entonces el poeta Luis García Montero. Tras la renuncia de Errejón a su escaño en el Congreso, el pasado lunes, se incrementaron los movimientos para rebajar la tensión y en el grupo parlamentario de Podemos en la Asamblea de Madrid el esfuerzo general fue por mantener la normalidad.

La Declaración de Toledo

Al mismo tiempo que se producía la dimisión de Espinar, un grupo de secretarios autonómicos de Podemos se reunió la mañana de este viernes en Toledo convocados por José García Molina, vicepresidente de esa comunidad en el Gobierno de coalición con el PSOE y muy próximo a las posiciones de Pablo Iglesias. A la cita acudieron los representantes Euskadi (Lander Martínez), Murcia (Óscar Urralburu), La Rioja (Kiko Garrido), Islas Baleares (Mae de la Concha), Extremadura (Álvaro Jaén), Comunidad Valenciana (Antonio Estañ), Canarias (Noemí Santana), Aragón (Nacho Escartín) y Asturias (Daniel Ripa). No participó ningún miembro de la dirección nacional de Podemos.  Los diez líderes territoriales aprobaron un texto bautizado la Declaración de Toledo que pretende ser «una llamada a la confianza, a la unidad, a la coordinación y a la negociación» con el fin de seguir construyendo «un proyecto político».

What do you think?

0 points
Upvote Downvote

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading…

0

Comments

0 comments

Nuevas confirmaciones para el quinto aniversario del Primavera Trompetera Festival 2019

“En el rescate de Julen la montaña manda”